El programa DNA de danza contemporánea inaugura su ciclo de exhibiciones este domingo en San Adrián

Viernes, 1 de abril de 2022

Cuatro compañías -Qabalum, Led Silhouette, Zuk Dance y 0 ∞ Luz-Ghislaine- recorrerán 16 localidades navarras en abril y mayo

El programa DNA Danza Contemporánea de Navarra – Nafarroako Dantza Garaikidea(DNA 2022) inaugurará este domingo, 3 de abril, en la casa de cultura de San Adrián, su ciclo de exhibiciones artísticas, con la obra “La medida que nos ha de dividir”, de Qabalum.

La programación, organizada por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana y la Fundación Baluarte, llevará 16 exhibiciones a distintas localidades de la Comunidad Foral hasta el 8 de mayo.

Actuarán las siguientes cuatro compañías, además de Qabalum: Led Silhouette, con su obra “Los Perros”; Zuk Dance, con “Yerma”; y 0 ∞ Luz-Ghislaine, con “Los sonidos del cuerpo”. Las actuaciones son fruto del trabajo de las residencias de creación que se desarrollaron en la pasada edición de DNA.

Los escenarios elegidos para su desarrollo son los siguientes: Altsasu / Alsasua; Ansoáin / Antsoain; Aoiz / Agoitz; Castejón; Corella; Estella-Lizarra; Etxarri Aranatz; Lesaka; Murchante; Noáin; San Adrián; Sangüesa / Zangoza; Tafalla; Viana; Villava / Atarrabia; y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, todos ellos integrantes de la Red de Teatros de Navarra, cuyos ayuntamientos colaboran en el programa.

Las entradas para las exhibiciones tienen un precio de 6 euros y se podrán adquirir en las taquillas o páginas web de cada uno de los espacios escénicos. Como se hace  desde el año pasado, las compañías desarrollarán una residencia técnica de producción, de una semana de duración, en la misma sede en la que se estrenarán las creaciones (San Adrián, Lesaka y Zizur Mayor).

‘La medida que nos ha de dividir’, de Qabalum

Tras la inauguración de Qabalum con su propuesta “La medida que nos ha de dividir”, el domingo 3 de abril a las 19:30 horas en la casa de cultura de San Adrián, la compañía visitará los siguientes municipios: el centro cultural de Noáin el viernes 22 a las 21:00 horas; el centro cultural Sarasate de Castejón el sábado 23 a las 20:00; el teatro de Ansoáin el viernes 29 a las 20:00; y finalizará su ciclo el viernes 6 de mayo a la misma hora en el centro cultural de Corella.

“La medida que nos ha de dividir” es, según explican sus creadores, “un dúo de danza que surge como deseo al calor del confinamiento, como ejercicio frente al reto de imaginar el futuro”. Se trata además de “una reflexión sobre las cosas que nos inquietan, que nos perturban o nos ilusionan, nos provocan deseo, urgencia o duda al plantear la vida que nos espera; un mapa de sensaciones y preguntas que ocurren en la intimidad de quien se encuentra con todo por delante”.

‘Los Perros’, de Led Silhouette

“Los Perros”, de Led Silhouette, se estrenará en la casa de cultura Harriondoa de Lesaka el 17 de abril a las 20:00 horas; el centro cultural Iortia de Alsasua 30 de abril a las 19:30; el centro cultural Los Llanos de Estella el 7 de mayo a las 20:00; y el centro cultural Tafalla Kulturgunea el 8 de mayo a las 19:00 horas.

Este trabajo propone un viaje, tal y como explica la compañía, “desde el trance de la repetición a la fascinación por la sucesión de imágenes; imágenes robadas del ayer y lanzadas al mañana, del ahora y embadurnadas del pasado, de la plástica contemporánea a la forma atávica, terrenal, en un constante cruce de tiempos y de lenguajes: dos hombres abrazados, dos hombres que bailan hasta que todo termine y todo vuelva a empezar”.

‘Yerma’, de Zuk Dance

La compañía Zuk Dance presentará “Yerma” el 22 de abril en la casa de cultura de Zizur Mayor a las 20:00 horas; el 29 de abril en la casa de cultura de Viana, a la misma hora; el 30 de abril en el auditorio del Carmen de Sangüesa, en igual horario; y el 1 de mayo en la casa de cultura de Murchante, a las 19:00 horas.

Su proyecto se basa en una “original puesta en escena del clásico de Lorca, a través de la danza, los preciosos textos musicados y la creación de escenas audiovisuales”, detallan desde Zuk Dance. “El cine, la danza y la música unidos para deleitarnos con la tragedia de una mujer con fuerte instinto maternal, que responde al mandato social de maternidad para las mujeres casadas”.

‘Los sonidos del cuerpo’, de 0 ∞ Luz-Ghislaine

Por último, la artista 0 ∞ Luz-Ghislaine representará “Los sonidos del cuerpo” como proyecto de mediación en los siguientes espacios: 20 y 21 de abril en la casa de cultura de Etxarri Aranatz a las 10:30 horas; 3 y 6 de mayo en la casa de cultura de Villava a las 19:00; y 7 y 8 de mayo en la casa de cultura de Aoiz, a las 19:00 horas.

Se trata de “una investigación y experimentación sobre la transformación que la atención centrada durante largo tiempo produce en la percepción sensorial; matices ocultos a nuestra consciencia son captados a través de una experiencia pausada e intensa que nos conecta con la belleza del entorno y de nuestro cuerpo, provocando un profundo placer y bienestar”.

El programa DNA de danza contemporánea inaugura su ciclo de exhibiciones este domingo en San Adrián

Volver al listado

Buscador

ORGANIZA

Gobierno de Navarra
Cultura Navarra
Fundación Baluarte

COLABORA


Ayuntamiento de Lesaka
Ayuntamiento de Berriozar
Ayuntamiento de Estella -Lizarra
Ayuntamiento de Castejón
Ayuntamiento de Ribaforada
Ayuntamiento de Etxarri Aranatz
Ayuntamiento de Tafalla
Ayuntamiento de Zizur Mayor
Casa de Cultura de Villava
Ayuntamiento de San Adrián
Centro Cultural - Noáin - Valle de Elorz
Casa de Cultura de Aoiz
Ayuntamiento de Murchante
Ayuntamiento de Viana
Haizea. Asociación por la Danza en Navarra
Escuela de Arte de Corella
Instituto Alaitz
Museo de Navarra
Escuela de danza navarra
Museo Universidad de Navarra